COMITÉ DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Es la instancia colegiada a que se refiere la fracción II del artículo 132 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, instancia de vinculación con las organizaciones sociales y académicas relacionadas con las materias del Sistema Estatal y tiene como objetivo coadyuvar, en términos de la ley, al cumplimiento de los objetivos del Comité Coordinador; está integrado por cinco ciudadanos de probidad y prestigio que se hayan destacado por su contribución a la transparencia, la rendición de cuentas o el combate a la corrupción.

INTEGRACIÓN ACTUAL

Mtro. Giovanni Appendini Andrade

Presidente

Mtro. Alejandro Armando Ramírez Zamarripa

Integrante

Mtra. Juana López Ayala

Integrante

Dra. Dolores Guadalupe Álvarez Orozco

Integrante

Dr. Ramiro Daniel Sánchez Gayosso

Integrante

ANTECEDENTES – PRIMERA INTEGRACIÓN

El 15 de noviembre de 2017 fueron designados por la primera Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana:

  • Dra. Arminda Balbuena Cisneros. Primera Presidenta.

  • Dr. Román Gustavo Méndez Navarrete. Integrante

  • C.P.C Jaime Fernando Revilla Guerrero. Integrante

  • Mtra. Hilda Marisa Venegas Barboza. Integrante

  • Mtro. Julio César Rodríguez Fonseca. Integrante

SEGUNDA INTEGRACIÓN

  • Dr. Román Gustavo Méndez Navarrete. Presidente
  • C.P.C Jaime Fernando Revilla Guerrero. Integrante
  • Mtra. Hilda Marisa Venegas Barboza. Integrante
  • Mtro. Julio César Rodríguez Fonseca. Integrante
  • Mtra. Katya Morales Prado. Integrante

TERCERA INTEGRACIÓN

  • C.P.C Jaime Fernando Revilla Guerrero. Presidente
  • Mtra. Hilda Marisa Venegas Barboza. Integrante
  • Mtro. Julio César Rodríguez Fonseca. Integrante
  • Mtra. Katya Morales Prado. Integrante
  • Mtra. Andrea Ludmila González Polak. Integrante

CUARTA INTEGRACIÓN

  • Mtra. Hilda Marisa Venegas Barboza. Presidente
  • Mtro. Julio César Rodríguez Fonseca. Integrante
  • Mtra. Katya Morales Prado. Integrante
  • Mtra. Andrea Ludmila González Polak. Integrante
  • Mtro. Giovanni Appendini Andrade. Integrante

QUINTA INTEGRACIÓN

  • Mtro. Julio César Rodríguez Fonseca. Presidente
  • Mtra. Katya Morales Prado. Integrante
  • Mtra. Andrea Ludmila González Polak. Integrante
  • Mtro. Giovanni Appendini Andrade. Integrante
  • Mtro. Alejandro Armando Ramírez Zamarripa. Integrante

SEXTA INTEGRACIÓN

  • Mtra. Katya Morales Prado. Presidenta
  • Mtra. Andrea Ludmila González Polak. Integrante
  • Mtro. Giovanni Appendini Andrade. Integrante
  • Mtro. Alejandro Armando Ramírez Zamarripa. Integrante
  • Mtra. Juana López Ayala. Integrante

SEPTIMA INTEGRACIÓN

  • Mtra. Andrea Ludmila González Polak. Presidenta
  • Mtra. Katya Morales Prado. Integrante
  • Mtro. Giovanni Appendini Andrade. Integrante
  • Mtro. Alejandro Armando Ramírez Zamarripa. Integrante
  • Mtra. Juana López Ayala. Integrante

OCTAVA INTEGRACIÓN

  • Mtra. Andrea Ludmila González Polak. Presidenta
  • Mtro. Giovanni Appendini Andrade. Integrante
  • Mtro. Alejandro Armando Ramírez Zamarripa. Integrante
  • Mtra. Juana López Ayala. Integrante
  • Dra. Dolores Guadalupe Álvarez Orozco. Integrante

FACULTADES

  • Aprobar sus normas de carácter interno, elaborar su programa de trabajo anual y aprobar el informe anual de actividades.
  • Llevar un registro voluntario de las organizaciones de la sociedad civil que deseen colaborar de manera coordinada con el Comité de Participación Ciudadana para establecer una red de participación ciudadana, conforme a sus normas de carácter interno.
  • Proponer mecanismos de articulación entre organizaciones de la sociedad civil, la academia y grupos ciudadanos.
  • Proponer reglas y procedimientos mediante los cuales se recibirán las peticiones, solicitudes y denuncias fundadas y motivadas que la sociedad civil pretenda hacer llegar a la Auditoría Superior del Estado.
  • Opinar sobre el programa anual de trabajo del Comité Coordinador.
  • Participar en la Comisión Ejecutiva, excepto de integrante que lo Presida.
  • Opinar y realizar propuestas al Comité Coordinador, a través de su participación en la Comisión Ejecutiva, sobre:
    • La política estatal y las políticas integrales.
    • Proyectos de bases de coordinación interinstitucional e intergubernamental en las materias de fiscalización y control de los recursos públicos, de prevención, control y disuasión de faltas administrativas y hechos de corrupción, en especial sobre las causas que los generan.
    • Proyectos de mejora a los instrumentos, lineamientos y mecanismos para la operación de la Plataforma Digital Estatal y el sistema de quejas y denuncias que integre la Plataforma.
    • Indicadores y metodologías para la medición y seguimiento del fenómeno de la corrupción, así como para la evaluación del cumplimiento de los objetivos y metas de la política estatal, las políticas integrales y los programas y acciones que implementen las autoridades que conforman al Sistema Estatal.

CPC GUANAJUATO

Share This